Las criptomonedas se han hecho cada vez más populares en los últimos años, a medida que más y más gente reconoce su potencial como forma viable de inversión financiera. Con la aparición de la tecnología blockchain y los sistemas de libro mayor distribuido, las criptomonedas están ganando adeptos como una forma de dinero segura, anónima y descentralizada, no controlada por ningún gobierno ni institución.
A pesar de la considerable atención que han recibido las criptomonedas, mucha gente sigue teniendo preguntas básicas sobre qué son exactamente y cómo funcionan. En esta guía, veremos paso a paso qué son las criptodivisas, los distintos tipos de criptodivisas y cómo se relaciona todo con los impuestos. También destacaremos diferentes estrategias para invertir en criptodivisas y te daremos consejos útiles para empezar a invertir.
¿Qué son las criptomonedas?
Las criptomonedas, también conocidas como criptos, son cualquier tipo de moneda digital basada en la tecnología blockchain y la criptografía. Estos tres términos son clave para entender los miles de tipos diferentes de criptodivisas que se negocian hoy en día. En resumen, la criptodivisa es un sistema monetario digital revolucionario que ha sacudido el mundo. Es una moneda descentralizada que no se rige por ninguna entidad central ni gobierno, lo que garantiza su independencia y seguridad.
La criptomoneda es una nueva forma de dinero digital que está completamente controlada por sus propietarios. Fuera del alcance de gobiernos o intermediarios, permite el comercio entre iguales, los pagos directos, el ahorro y mucho más. Es dinero para el pueblo, y cuanta más gente lo tenga y lo utilice, más valioso será.
Tipos de Criptomonedas
Vamos a echar un breve vistazo a algunas de las principales criptomonedas disponibles, así como a algunas de las más prometedoras. Ten en cuenta que algunas pueden no estar en esta lista, pero hemos tenido que hacer una selección de las más importantes.
1. Bitcoin (BTC) – Bitcoins es la criptodivisa más popular y la primera que se creó. Es descentralizada, inmutable y no requiere ninguna autoridad central o gobierno que la controle.
2. Ethereum (ETH) – Ethereum es una tecnología blockchain de código abierto, como Bitcoin, pero tiene características adicionales como los contratos inteligentes, que permiten a los usuarios diseñar y construir aplicaciones descentralizadas (dapps) en la red Ethereum.
3. Ripple (XRP) – Ripple no es sólo una criptomoneda, sino también una red y un protocolo de pago que facilita las transferencias internacionales de dinero seguras. Resulta atractiva para bancos e instituciones financieras como alternativa de bajo coste y bajo riesgo a los métodos tradicionales de transferencia de dinero.
4. Litecoin (LTC) – Litecoin es una de las primeras criptodivisas y se lanzó en 2011, mucho antes que muchas de sus homólogas. Ofrece algunas características útiles, como tiempos de transacción más rápidos y comisiones de transacción más bajas.
5. Monero (XMR) – Monero tiene que ver con la privacidad. Es una moneda basada en blockchain que proporciona a los usuarios capas adicionales de privacidad y anonimato.
Cómo funcionan las criptomonedas
Las criptomonedas utilizan la criptografía para asegurar y verificar las transacciones, así como para controlar la creación de nuevas unidades. Suelen tener una oferta fija, lo que las hace inmunes a la inflación y a la devaluación de la moneda. Cada transacción se registra en un libro de contabilidad público, llamado blockchain, que se distribuye por una red de ordenadores.
Esto garantiza que todas las transacciones se rastrean, se aseguran y son inmutables, eliminando la necesidad de un intermediario y dando lugar a bajas comisiones por transacción. Las criptomonedas se basan en el consenso y la criptografía para verificar las transacciones. Los usuarios pueden enviar y recibir criptomonedas en segundos directamente, sin necesidad de un banco o un procesador externo.
Invertir en criptomonedas
Las criptomonedas siguen siendo un activo de inversión relativamente nuevo y hay mucho que aprender. Lo más importante es que investigues por tu cuenta y te informes antes de invertir dinero.
Antes de invertir en criptomonedas, es importante comprender tus objetivos de inversión y los riesgos que conllevan, así como saber en qué criptomonedas te interesa invertir. Investiga los distintos criptoactivos y bolsas disponibles, lee sobre la tecnología que hay detrás de ellos y ten una idea clara de cuál es tu estrategia.
Una vez que hayas investigado, puedes empezar a invertir. Es importante conocer las tendencias del mercado y diversificar tus inversiones. Asegúrate de establecer unas expectativas razonables y prepárate para la posibilidad de perder parte o la totalidad de tu inversión.
Impuestos sobre las criptomonedas
Al invertir en criptomonedas, es importante ser consciente de cómo influyen los impuestos en la ecuación. Las criptomonedas están sujetas al impuesto sobre plusvalías, lo que significa que es posible que tengas que pagar impuestos sobre los beneficios que obtengas.
Las normativas fiscales varían según el país, por lo que es importante conocer las leyes y normativas fiscales de tu propio país. A medida que las criptomonedas se convierten en inversiones más tradicionales, la fiscalidad sigue evolucionando, por lo que es importante estar al día de los últimos cambios.
Pensamientos finales
Las criptomonedas están cambiando la forma en que el mundo maneja el dinero. Con su naturaleza descentralizada y sus transacciones seguras, tienen un enorme potencial para revolucionar el mundo financiero.
Esta guía proporciona una visión completa de lo que son las criptomonedas y de cómo empezar a invertir en ellas. Merece la pena que investigues por tu cuenta y te mantengas informado para asegurarte de que tomas las mejores decisiones con respecto a la inversión en criptomonedas. Con la estrategia, la comprensión y los conocimientos adecuados, podrás tomar decisiones con conocimiento de causa y cosechar los frutos de invertir en criptomonedas.