Invertir en acciones de Telefónica es una de las mejores opciones para aquellos que están buscando seguridad en el mercado bursátil. Esto se debe a una serie de factores, entre los cuales están sus resultados sólidos a lo largo de los años, su gran capitalización bursátil, y su desempeño estable y más allá de las turbulencias del mercado.
Visto esto, en este artículo explicaremos qué es una inversión bursátil, contaremos cuáles son los factores que hacen de Telefónica una buena inversión, analizaremos su dividendo, su ratios de deuda y el desempeño de sus acciones, y veremos algunas de sus cifras relevantes.
¿Qué es una inversión bursátil?
Una inversión bursátil es una inversión financiera a largo plazo que implica el desembolso de capital para obtener el derecho de poseer acciones de una compañía que cotiza en el mercado bursátil. Estas acciones son intercambiadas entre los inversores mediante el Mercado de Valores, el cual se rige bajo determinadas regulaciones para garantizar su seguridad.
La rentabilidad de esta inversión depende de los precios de las acciones, los dividendos y los beneficios de la compañía. Por lo tanto, se recomienda investigar a fondo el mercado antes de tomar una decisión.
¿Por qué invertir en acciones de Telefónica?
Telefónica es una empresa multinacional española cotizada en bolsa, con una capitalización actual de €31,895.265.000. Esta gran cantidad de accionistas la han convertido en la primera multinacional de España por capitalización bursátil, y una de las principales compañías de telecomunicaciones del mundo.
Por otra parte, los resultados 4T 2022 de Telefónica batieron las estimaciones y cumplieron con las guías del año, presentado cifras muy positivas en términos de ingresos e ingresos orgánicos, lo que aseguró un mayor crecimiento de la compañía. Estos datos fueron muy bien acogidos por los inversores, quienes vieron esto como una excelente oportunidad de obtener una rentabilidad rentable en el largo plazo.
En cuanto a la rentabilidad sobre equity (ROE), se espera que se mantenga por encima del 7.7%, a pesar de las turbulencias del mercado. Esto demuestra la constante evolución de la empresa, y la utilización eficaz de sus activos.
Dividendos Telefónica
Los dividendos son uno de los aspectos más considerados a la hora de decidir invertir en una empresa. Desde el año fiscal de 2020 hasta la actualidad, Telefónica ha mantenido un pago de dividendo de €0.30 por acción. Esto es gracias a los beneficios obtenidos en 2021, alcanzando una cifra de alrededor de €8,000 millones.
Además, los analistas esperan que el dividendo por acción siga manteniéndose por estos niveles, ya que los resultados de la compañía no dejan de mejorar cada año.
Ratio de deuda y Evolución de las Acciones de Telefónica
Uno de los factores que más se tienen en cuenta a la hora de analizar el desempeño de una compañía es el ratio de deuda/ebitda. Actualmente, la deuda de Telefónica es significativamente alta, alcanzando un 2,56 veces. A pesar de esto, se espera que se vaya reduciendo paulatinamente a partir de 2023, pasando a un 1,94 veces para el 2027.
En cuanto a la cotización de las acciones, los precios fueron mejorados por Bank of America desde los €6 hasta los €6.3 euros, lo que supone un potencial del 32% respecto a los precios actuales de mercado. Esto se debe principalmente a la solidez de la compañía.
Además, los datos económicos y bursátiles de Telefónica siempre han sido de interés para los inversores. Algunas de las cifras relevantes son el número de acciones admitidas a negociación, que es de 5.192.132.000; el número de accionistas, que supera los 800; y el beneficio por acción, del cual se tiene un valor de €0.23.
Conclusión
Finalmente, invertir en acciones de Telefónica es una excelente alternativa para obtener una rentabilidad segura a largo plazo. Esto se debe a que la compañía ha demostrado resultados sólidos y un historial de dividendos muy bueno.
Además, se espera que el ratio de deuda vaya reduciendo a lo largo de los próximos años, lo que significa que la compañía se fortalecerá cada vez más. Por esta razón, la recomendación es invertir en acciones de Telefónica.