Invertir en productos básicos es una forma estupenda de diversificar tu cartera y obtener potencialmente enormes beneficios. Aunque estas inversiones pueden ser muy volátiles y es importante comprender las condiciones del mercado, tomar decisiones inteligentes con las materias primas puede aumentar significativamente tus beneficios. En este artículo, hablaremos de cómo invertir en materias primas, los tipos de productos en los que puedes participar y cómo maximizar los beneficios de estas inversiones.
¿Qué son las materias primas?
Las materias primas son clases generales de productos que se negocian en el mercado abierto. Estos productos suelen incluir bienes de consumo como cereales, oro, petróleo y aluminio, así como productos energéticos como electricidad, carbón y gas natural. Los distintos tipos de materias primas se utilizan en diversas industrias, como el transporte, la industria manufacturera y la agricultura.
Tipos de materias primas
Hay cuatro categorías principales de materias primas en el comercio, y cada producto es negociable:
1. Productos agrícolas: Incluye productos sin procesar como azúcar, algodón, granos de café, etc.
2. Productos Energéticos: Incluye productos petrolíferos como el WTI o el Brent, gas, electricidad, etc.
3. Metales: Aquí se incluyen los metales preciosos como el oro y la plata, así como los metales básicos como el cobre y el estaño.
4. Materias primas blandas: Aquí se incluyen productos animales como huevos, lana y panceta de cerdo.
Invertir en materias primas
Ahora es el momento de empezar a buscar formas de invertir en materias primas. Afortunadamente, hay muchas formas diferentes de hacerlo. Entre ellas están los futuros, los ETF, las acciones, los fondos de inversión y los fondos indexados, por no hablar de los grupos de materias primas. ¡Empecemos por ahí!
Comercio con futuros: La negociación de futuros consiste en comprar una materia prima a un precio y venderla a un precio superior cuando venza el contrato. El beneficio o ganancia dependerá de cuánto suba el precio de la materia prima entre el momento en que se compró y el momento en que se vendió. Las materias primas se negocian en bolsa.
Herramientas de inversión adicionales
Los mercados financieros ofrecen varias herramientas o alternativas adicionales para invertir en materias primas. Entre ellas se incluyen:
Inversiones Simples en Mercados de Futuros: Consisten en invertir dinero en un contrato para recibir dividendos a su vencimiento.
Comprar acciones: Las empresas de materias primas pueden emitir acciones que los inversores pueden comprar para exponerse al mercado de materias primas.
Cómo maximizar el rendimiento de las inversiones en materias primas
Hay cuatro formas de invertir en materias primas:
1. Invertir directamente en el producto: Esto implica comprar una materia prima directamente, sin pasar por intermediarios, corredores o bolsas.
2. Utiliza CFD o Contratos de Futuros para invertir: Los CFD, o Contratos por Diferencias, son contratos de futuros que te permiten especular con el precio de una materia prima sin tener que poseerla realmente.
3. Compra ETF especializados en materias primas: Los ETF, o Fondos Cotizados, son fondos que cotizan en bolsa y están especializados en materias primas.
4. Compra acciones de empresas productoras de materias primas: Las empresas que tienen materias primas como parte principal de su negocio pueden emitir acciones que los inversores pueden comprar para acceder a ese negocio.
Invierte en materias primas con Capitaria
Utilizar un broker como Capitaria es una forma estupenda de invertir en materias primas. Capitaria te permite invertir en materias primas con sólo unos sencillos pasos:
1. Crear una cuenta gratuita: Todo lo que tienes que hacer es registrarte para obtener una cuenta gratuita y empezar.
2. Haz un depósito: Puedes depositar fondos en tu cuenta para empezar a invertir.
3. Invierte en materias primas con un clic: Con un solo clic, puedes invertir fácilmente en materias primas.
Mercados de divisas: Otra forma de Invertir en Materias Primas
El mercado de divisas, también conocido como forex, es uno de los mercados financieros más grandes y líquidos del mundo. Con un volumen diario de operaciones de más de 5 billones de dólares, el forex ofrece una gran oportunidad a los inversores que buscan diversificar sus carteras y obtener ganancias a largo plazo. Sin embargo, invertir en pares de divisas puede ser arriesgado, por lo que es importante comprender los riesgos antes de empezar.
Ventajas de invertir en divisas frente a materias primas: Invertir en divisas tiene algunas ventajas sobre las materias primas. El Forex es más líquido, lo que significa que puedes operar fácil y rápidamente. También tiene menores costes de transacción que las materias primas y ofrece más apalancamiento, lo que te permite controlar una posición mayor con menos capital.
Mercados de materias primas
El comercio de materias primas se realiza a través de dos vías principales: el mercado al contado (donde los pagos se realizan en el acto, es decir, una venta a corto plazo de la producción) y los mercados de futuros (las empresas negocian un precio futuro para obtener un beneficio, comprando más barato en el futuro). En el mercado de futuros, los operadores pueden operar con materias primas como el petróleo, el trigo o el ganado.
En conclusión, invertir en materias primas puede ser una forma estupenda de diversificar tu cartera y obtener potencialmente enormes beneficios. Si conoces los tipos de productos en los que puedes invertir, así como las distintas herramientas de que dispones para invertir en estos productos, podrás maximizar tus beneficios y alcanzar el éxito en tus inversiones.